Apostillar documentos en Colombia
En esta parte de nuestra web, le mostraremos de forma sencilla cómo apostillar documentos en Colombia.
¿Necesita apostillar un registro civil, antecedentes penales o un diploma?
Aquí encontrarás toda la información que necesitas para realizar el proceso de apostilla de manera rápida y sencilla. Si estás buscando apostillar tus documentos en línea en Colombia, estás en el lugar adecuado. Te proporcionaremos los pasos necesarios para apostillar tus documentos, desde la solicitud hasta la obtención de la apostilla.
Además, podrás descargar apostilla directamente desde nuestro sitio web y verificar su autenticidad.
Simplifica el proceso de apostillar documentos en Colombia con nuestras sencillas guías.
¡Comienza hoy mismo y agiliza tus trámites!

¿Qué es apostilla?
La apostilla es un procedimiento que certifica la autenticidad de un documento público emitido en un país, para que sea reconocido y válido en otro país. En nuestra web, te brindamos toda la información necesaria para entender en qué consiste la apostilla, cuándo se requiere y cómo obtenerla de manera eficiente. Explora nuestros recursos y guías detalladas para comprender cómo este proceso simplifica y agiliza la legalización de tus documentos en el ámbito internacional.
Sigue leyendo en el enlace inferior para saber más sobre qué es apostilla:
¿Dónde apostillar documentos?
Actualmente, el proceso se realiza exclusivamente a través del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
El Ministerio expedirá la apostilla y la legalización de tus documentos de forma eficiente y segura. Olvídate de los trámites presenciales, ya que desde el 1 de julio de 2016, todo el proceso se realiza en línea.
No importa el día ni la hora, puedes realizar la solicitud de apostilla en cualquier momento.
Sigue leyendo en los enlaces laterales y te mostraremos cómo realizar la solicitud, adjuntar tus documentos y efectuar el pago, para luego recibir la apostilla o legalización directamente en tu correo electrónico.
¿Qué documentos Apostillar en Colombia?
En Colombia, se deben apostillar una serie de documentos para que sean reconocidos y válidos en el ámbito internacional. Los documentos que generalmente requieren apostilla son:
Documentos académicos: Títulos universitarios, diplomas, certificados de estudios, entre otros.
Documentos legales: Actas de nacimiento, actas de matrimonio, actas de defunción, poderes notariales, contratos legales, entre otros.
Documentos judiciales: Sentencias, documentos relacionados con adopciones, documentos de custodia, entre otros.
Documentos notariales: Escrituras públicas, testamentos, actas de poderes notariales, entre otros.
Documentos administrativos: Certificados de antecedentes penales, certificados de soltería, certificados de residencia, entre otros.
Todos los documentos que se pueden apostillar se pueden comprobar en este enlace.
¿Cómo apostillar documentos?
Como comentábamos anteriormente, para poder apostillar documentos, sólo se pueden realizar en línea.
Te proporcionamos una guía paso a paso sobre cómo apostillar tus documentos de forma fácil y rápida. Aprenderás todo lo necesario para completar el proceso sin contratiempos. Desde la recopilación de los documentos requeridos hasta el envío de la solicitud y la obtención de la apostilla.
Sigue leyendo en el enlace inferior para saber cómo realizar todo el proceso.
Consultar, Verificar y Descargar Apostilla
A veces, necesitamos consultar una apostilla o verificar el estado de la misma. O no te llegó la apostilla o legalización y necesitas descargar la apostilla.
Estos procesos a veces son engorrosos de realiza, te mostramos de forma sencilla cómo realizarlos.
Sigue en el Banner inferior y aprende como consultar, verificar y descargar apostilla.
Diferencia entre Apostilla y Legalización
La apostilla y la legalización son dos formas de validar documentos en Colombia para que sean reconocidos en otros países.
La apostilla es un método simplificado de legalización que se utiliza en los países que son parte del Convenio de la Haya de 196. Se usa para documentos públicos, como actas de nacimiento o títulos académicos. Es un proceso más sencillo y rápido. Consiste en colocar un sello especial en el documento que certifica la autenticidad de la firma y el sello de la persona que lo emitió.
La legalización es un proceso más completo y se aplica a documentos que no entran en la categoría de documentos públicos o cuando el país de destino no acepta la apostilla. En este caso, se necesita validar la firma del funcionario emisor y, en algunos casos, obtener la intervención de entidades diplomáticas o consulares. Este proceso puede ser más complicado y llevar más tiempo.
En resumen, la apostilla es para documentos públicos y es más rápido, mientras que la legalización es para otros tipos de documentos y puede ser más compleja.
¿Cúanto vale apostillar un documento en Colombia?
El costo de una apostilla y legalización varía, También varía dependiendo si es en Colombia o en el exterior .
A tener en cuenta que la apostilla se expide por documento, no por página.
Esto son los costos:
Costo y medios de pago en Colombia:
Apostilla | Legalización | |
En Colombia | $32.700 | $22.150 |
Costos y medios de pago en el exterior:
Apostilla
Costos | |
Territorio Euro y Cuba | EUR €7.39 |
Resto del Mundo | USD $10.56 |
Lo anterior incluye impuesto de timbre
Legalización
| Costos |
Territorio Euro y Cuba | EUR €7.39 |
Resto del Mundo | USD $9.51 |
Lo anterior incluye impuesto de timbre