Consultar ADRES FOSYGA para saber a qué EPS estoy afiliado

Para comenzar, es importante entender la definición de ADRES, que significa “Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud”. Su objetivo principal es asegurar el respaldo del Sistema de Seguridad Social para los ciudadanos colombianos en general. En este portal Web, te proporcionaremos los pasos necesarios para consultar tu situación en el ADRES o anteriormente llamado FOSYGA y conocer a qué EPS estás afiliado.
Para realizar una consulta en ADRES y acceder a la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA), es necesario utilizar el formulario de ingreso directo al sistema. La BDUA es la base de datos que contiene la información de todas las personas.
El proceso para completar el formulario de consulta en ADRES es bastante sencillo. Solo debes seguir los siguientes pasos:
¿Cómo consultar FOSYGA o ADRES?
1. Haz clic en el enlace CONSULTAR ADRES para comenzar y continúa leyendo los pasos:
2. En el desplegable, selecciona el tipo de documento que posees. Las opciones disponibles son:
- Carnet Diplomático
- Número de Identificación Tributaria
- Pasaporte
- Cédula de Extranjería
- Tarjeta de Identidad
- Registro Civil
- Salvoconducto
- Cédula de Ciudadanía
- Número Único de Identificación Personal
3. Ingresa el número de documento correspondiente a la opción elegida en el paso anterior.
4. Aparecerá un cuadro de verificación con el mensaje “No soy un robot“. Este paso es necesario para evitar que programas automáticos o bots accedan al Sistema de Seguridad y realicen consultas sin la intervención de una persona física.
5. Haz clic en el botón “Consultar“.
6. Si es la primera vez que accedes, es posible que no obtengas una respuesta inmediata. Esto puede deberse al bloqueo de ventanas emergentes o pop-ups en tu navegador. A continuación, se proporcionará una solución para este problema.
7. Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores, obtendrás el resultado de la consulta. Esto incluirá información sobre la EPS a la que estás afiliado, la fecha de afiliación, el estado de afiliación, el régimen al que perteneces, el tipo de afiliado y tus datos personales.Es importante tener en cuenta que el ADRES o FOSYGA no proporciona la siguiente información:
- Detalles sobre el Fondo de Pensión.
- Información relacionada con la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL).
- Datos sobre la Caja de Compensación Familiar.
- Información referente al Fondo de Cesantías.
Si deseas consultar detalles sobre alguno de estos aspectos, es necesario utilizar otra plataforma llamada RUAF SISPRO.
Puedes ver los pasos a seguir para consultar los temas anteriores en el enlace inferior:
Recomendaciones para consultar FOSYGA o ADRES
Para evitar posibles inconvenientes al realizar la consulta en línea, es recomendable utilizar el navegador Google Chrome, preferiblemente en su versión más actualizada, para garantizar un rendimiento óptimo y evitar posibles bloqueos de la página. Además, es importante activar las ventanas emergentes del navegador antes de proceder con la consulta.
Si no obtienes ningún resultado deberás dirigirte a la parte superior derecha de tu navegador y activar las ventanas emergentes como se muestra en la siguiente imagen:
Aunque la consulta puede fallar en ciertas horas debido a la alta demanda, se recomienda insistir pasados algunos minutos para obtener resultados satisfactorios.
¿Cómo descargar el certificado ADRES EPS?
Después de realizar la consulta en línea, es necesario descargar o imprimir el certificado de ADRES. Si lo desea descargar en formato PDF debe hacer clic sobre la lista “Destino” y elegir la opción “Guardar como PDF”. En caso de querer imprimirlo, asegúrese de tener una impresora conectada a su ordenador y haga clic en el botón de impresión ubicado en la parte inferior de la página.
Es obligatorio descargar este certificado, ya que es el único documento que respalda la confirmación de su afiliación a una EPS. Con este certificado, podrá recibir atención médica en cualquier institución que forme parte del Plan Obligatorio de Salud. Además, es importante para verificar las cotizaciones en el ámbito laboral.
¿Por qué es importante conocer el estado de afiliación a la EPS?
Es fundamental conocer el estado de afiliación a la EPS, ya que esto permite a las personas verificar su acceso a los servicios de salud y asegurarse de que su situación esté en regla. Además, brinda la oportunidad de realizar modificaciones o correcciones en la información personal si es necesario, lo cual garantiza la atención médica y la cobertura de los gastos relacionados con la salud.
¿Cómo puedo actualizar mis datos?
De acuerdo con la resolución 4622 de 2016, las personas no tienen la posibilidad de actualizar manualmente sus datos. La responsabilidad recae en las EPS, quienes deben enviar la información de cada individuo de manera oportuna para mantener actualizada la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). Gracias a este proceso, las personas que consulten el Fosyga podrán visualizar sus datos actualizados.
Si al consultar su información no coincide con la realidad, esto puede deberse a lo siguiente:
Las EPS tienen un plazo establecido para enviar la información, que generalmente oscila entre una y cuatro semanas. Después de este período, la información se carga en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). Es posible que su información aún esté en proceso de actualización, por lo tanto, se recomienda realizar la consulta en otro momento.
Si ha transcurrido un tiempo considerable y la información no se ha actualizado, puede indicar un problema con la EPS. En este caso, se recomienda ponerse en contacto con la entidad a la que está afiliado para presentar el correspondiente reclamo y buscar una solución.
Teléfonos de contacto
Si tiene alguna novedad, queja, reclamo o consulta puede comunicarse con el Ministerio de Protección Social en Colombia en los siguientes canales de información:
- Línea Gratuita Nacional: 01 8000 423 737
- Teléfono Bogotá D.C: (601) 432 27 60
- Email: [email protected]