Revisión Tecnomecánica 2023: Consulta Valor y Certificado por Placa
Descubre las novedades, precio y requisitos de la revisión tecnomecánica 2023. Sigue leyendo nuestro artículo y en unos minutos tendrás toda la información sobre la revisión técnico mecánica en Colombia.

Si eres propietario de un vehículo en Colombia, la revisión técnico mecánica es un trámite esencial para garantizar la seguridad vial y el buen estado de tu automóvil.
A partir del 20 de octubre de 2023, se han implementado cambios significativos en este proceso, especialmente para la primera revisión tecnomecánica.
A continuación, te detallamos cómo se realiza y qué modificaciones trae consigo esta actualización y los nuevos precios 2023.
Para ver lo más importante del artículo, accede directamente a los siguientes enlaces:
Para informarte sobre todo lo necesario sobre la revisión técnico mecánica en Colombia, sigue leyendo el artículo.
¿Qué es la Revisión Tecnomecánica?
Antes de adentrarnos en las profundidades de la revisión técnica mecánica del 2023, echemos un vistazo a qué es exactamente este procedimiento.
Por definición, la revisión tecnomecánica es un proceso para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los vehículos en las carreteras del país.
Durante este procedimiento se examinan aspectos fundamentales como los frenos, el motor, las luces y los escapes. En pocas palabras, es como llevar tu valioso vehículo a un médico para una revisión de control.
Importancia de la Revisión Tecnomecánica:
La revisión técnico mecánica garantiza un estado óptimo de las condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad de tu vehículo.
Este proceso preventivo contribuye a la seguridad de todos en las carreteras.
No tener la tecnomecánica vigente constituye una infracción, según el Código Nacional de Tránsito.
¿Cómo se realiza la Revisión Tecnomecánica en 2023?
Este año, la Revisión Técnico mecánica sigue un proceso similar al de años anteriores, pero con algunas actualizaciones.
A continuación, desglosamos los pasos clave:
1. Cita Previa
Antes de dirigirte a un centro de revisión, deberás programar una cita. Esto facilita el proceso y reduce el tiempo de espera.
2. Inspección Visual
Los técnicos evaluarán visualmente diversos aspectos de tu vehículo, desde luces y neumáticos hasta el estado general de la carrocería.
3. Pruebas de Emisiones
En 2023, las pruebas de emisiones son más estrictas que nunca. Asegúrate de que tu vehículo cumpla con los límites establecidos para reducir la contaminación ambiental.
4. Revisión de Equipos Obligatorios
Los sistemas de seguridad, como frenos, dirección y suspensión, son sometidos a una revisión minuciosa. Asegúrate de que todo esté en orden antes de la cita.
5. Análisis de Gases
La medición de gases de escape es una parte fundamental de la revisión. Si bien esto no ha cambiado drásticamente en 2023, se han ajustado algunos límites para garantizar vehículos más limpios.
6. Certificación
Si tu vehículo pasa la revisión con éxito, recibirás un certificado de revisión técnico mecánica que acredita que cumple con los estándares establecidos. En caso contrario, recibirás recomendaciones para corregir los problemas detectados.
Cambios 2023 en la Revisión Tecnomecánica
En 2023 se han implementado cambios significativos en el proceso de la revisión técnico mecánica.
A continuación, te detallamos qué modificaciones trae consigo esta actualización:
Realización de la Primera Revisión Técnico Mecánica
La primera revisión tecnomecánica para vehículos particulares, excluyendo motocicletas, ahora debe llevarse a cabo a partir del quinto año contado desde el momento del registro inicial de la matrícula en el registro nacional automotor.
Esta modificación está respaldada por el artículo 52 de la Ley 2294 de 2023, que expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida”.
Excepciones a la Regla
➤ El Ministerio de Transporte ha establecido excepciones para ciertos vehículos. Aquellos particulares matriculados entre el 20 de mayo de 2017 y el 19 de mayo de 2018 están exentos hasta su sexto año de matriculación.
➤ Los vehículos nuevos de servicio público, así como las motocicletas y similares, se someterán a la primera revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes al cumplir dos años desde su fecha de matrícula.
➤ Los vehículos automotores de placas extranjeras que ingresen temporalmente al país, con una estancia de hasta tres meses, están exentos de este proceso.
➤ La revisión para vehículos tipo ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo, de cualquier tipo de generación de energía, se realiza en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) habilitados por el Ministerio de Transporte en la clase “B” y “D”.
Pólizas de Daños a Terceros
A partir del 1 de septiembre, los Centros de Diagnóstico Automotor deberán entregar pólizas de daños a terceros, según la decisión del Ministerio de Transporte.
Esta medida busca garantizar la seguridad de los conductores y terceros involucrados en caso de incidentes durante la revisión técnico mecánica.
Tarifas de la Revisión Tecnomecánica 2023
A partir del 1 de septiembre de 2023, el valor de la tecnomecánica se calculará bajo la Unidad de Valor Tributario (UVT), ajustándose anualmente al índice de precios al Consumidor (IPC).
Con la obligación a los centros de entregar pólizas de responsabilidad civil a los usuarios, impacta en el valor del servicio, ya que se deben cubrir nuevos costos.
Adicionalmente, el precio se ajustará según las condiciones de seguridad y características adoptadas, así como otros valores obligatorios por ley.
Comparendo por Tecnomecánica
No realizar la revisión tecnomecánica puede resultar costoso.
El comparendo actualmente tiene un precio de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de los costos adicionales de grúa y patios.
No cumplir con este requisito puede generar inconvenientes financieros significativos.
Valor Tecnomecánica 2023
El precio de la tecnomecánica 2023 puede variar entre ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Aunque todos deben mantenerse dentro de los rangos establecidos por el Ministerio de Transporte, es recomendable consultar las tarifas locales para evitar sorpresas.
A partir del 1 de septiembre de 2023, el valor de la tecnomecánica se calculará bajo la Unidad de Valor Tributario (UVT), ajustándose anualmente al índice de precios al Consumidor (IPC).
Entonces, ¿Cuánto vale la Tecnomecánica? Algunos valores estándar para el año 2023 son:
➤ Motos: $198.410
➤ Motos eléctricas y ciclomotores: $361.178
➤ Carros livianos: $297.427
➤ Vehículos pesados: $455.704
➤ Vehículos eléctricos: $193.546
Es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar según el cilindraje de los vehículos.
Estos precios de la Técnico Mecánica en 2023 son de referencia, así que dependiendo de dónde se realiza pueden variar.
Si quieres saber el valor exacto del precio de la Tecnomecánica para Moto o Vehículos en 2023, te aconsejamos que te pongas en contacto con el centro CDA con el que quieres realizar la tecnomecánica para que te informe de los valores en 2023.
Descargar Certificado de Revisión Tecnomecánica
Obtener el certificado de la Revisión Tecnomecánica no solo es un requisito legal, sino que también garantiza que tu vehículo es seguro y cumple con los estándares ambientales. Además, es un documento esencial para realizar trámites como la renovación del seguro automotriz.
La revisión Técnico Mecánica se debe tener al día y además debes llevar contigo el certificado que demuestra que has cumplido con este trámite, ya que cualquier agente de tránsito puede pedírtelo, y no tenerlo puede resultar en una multa.
Para tener el certificado tecnomecánica siempre a mano, puedes descargarlo de manera digital.
Te vamos a mostrar cómo descargar el certificado de revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes de forma sencilla y en pocos pasos.
El certificado de la revisión tecnomecánica digital se encuentra disponible en el portal del RUNT y lo puedes descargar de la siguiente forma:
Ingresa en la Página del RUNT
Accede a la página web del RUNT en el siguiente enlace:
Digita datos del Vehículo
El enlace anterior ya te enlaza directamente al módulo de descarga del certificado de revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes.
Ingresa los datos del vehículo y del propietario como se muestra en la imagen:

Módulo Certificado Tecnomecánica
En el módulo “Nuestro vehículo”, busca la opción “Certificado de revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes” y haz clic.
Descarga el Certificado Tecnomecánica
Selecciona el último certificado subido y haz clic en un ícono rojo en la parte izquierda para descargarlo.
Sigue estos pasos, y tendrás tu certificado de revisión técnico mecánica siempre disponible de manera digital.
Revisión Tecnomecánica 2023 en VIDEO
Te dejamos un VIDEO con los cambios en la revisión técnico mecánica que se presentan en 2023:
Preguntas Frecuentes Revisión Técnico Mecánica
Vamos a resolver las preguntas más comunes que se cuestionan en Colombia sobre la Revisión Tecnomecánica:
¿Cómo saber la fecha de vencimiento de la Tecnomecánica ?
Para conocer la fecha de vencimiento de la Revisión Técnico Mecánica, necesitas la información de la placa y el número de documento del propietario.
Ingresa a la página del RUNT, selecciona “Consulta de vehículos por placa“, completa la información y verifica la fecha de vencimiento.
¿Qué revisan en la Tecnomecánica?
Durante la revisión tecnomecánica, se examinan los niveles de emisión de gases y elementos contaminantes, así como el estado de frenos, llantas, sistemas eléctrico y mecánico, dirección, suspensión, vidrios y carrocería.
¿Qué revisan en la Tecnomecánica Moto?
En la revisión tecnomecánica de una moto, se evalúan específicamente la carrocería, frenos, dirección, suspensión, sistema de señales visuales y audibles, y las llantas.
¿Cuánto tiempo dura la Tecnomecánica de una Moto nueva ?
Con los nuevos cambios realizados en 2023, para motocicletas nuevas, la primera revisión técnica se realiza dos años después de la adquisición del vehículo.
¿Cómo consultar la Tecnomecánica?
Para consultar la tecnomecánica, accede a la página oficial del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), elige “Consulta de vehículo por placa” e ingresa al módulo correspondiente.