SISBEN IV: Afiliación y consultar puntaje por internet
¿Qué es SISBEN IV?
Debido a las dificultad y precariedad de algunas familias en Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Gobierno de Colombia implementan a nivel nacional el Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN) con el objetivo de brindar asistencia a aquellos que realmente la necesitan.
El SISBEN es un mecanismo que clasifica el nivel socioeconómico de los colombianos, y a través de él se identifica a aquellos ciudadanos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Estas personas serán elegibles para recibir subsidios en áreas como vivienda, salud, educación y alimentación, los cuales serán garantizados por el Gobierno y el DNP.
¿Cómo afiliarse a SISBEN?
Antes de poder participar en el programa, los ciudadanos deben solicitar la realización de la encuesta del SISBEN en su lugar de residencia. En la actualidad, el DNP ofrece dos métodos para llevar a cabo este proceso, sin embargo, es importante cumplir con ciertas condiciones:
- Ser ciudadano colombiano o haber residido en el país durante al menos los últimos 10 años.
- El solicitante debe ser mayor de 18 años, siendo preferible que sea el jefe de hogar.
- Estar por debajo de la edad reglamentaria para recibir pensión, que en Colombia en el año 2021 se establece en 57 años para mujeres y 62 años para hombres.
- Para las personas individualmente consideradas, tener ingresos inferiores a medio salario mínimo ($414.000).
- Para las familias, tener ingresos inferiores a un salario mínimo ($828.000).
- Pertenecer al nivel 1 o 2 determinado por el Puntaje SISBEN.
- En el caso de ser extranjero, es necesario contar con el pasaporte, cédula de extranjería, acta de nacimiento para menores de 7 años, y documento de identidad para mayores de 8 a 18 años.
Solicitud SISBEN por correo electrónico
Solicitar en persona en cualquier oficina del DNP
Este método estará disponible para aquellas personas que se encuentren en zonas donde no haya oficinas del DNP cercanas o en su municipio. Si desea solicitar la encuesta SISBEN por correo electrónico, siga los pasos que se describen a continuación:
- Ingrese al siguiente enlace: Formulario, no es necesario descargarlo, el mismo debe ser cubierto de manera virtual (En la parte inferior recuerde añadir su firma y huella)
- Una vez haya completado el formulario, envíe el formulario completo por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]. Además del formulario, es necesario adjuntar una copia escaneada por ambos lados del documento de identidad de todos los miembros del hogar, así como un comprobante de servicios públicos que muestre claramente la dirección, el nombre del solicitante y la dirección del domicilio.
Por último, asegúrese de incluir una dirección de correo electrónico válida, el nombre del solicitante y un número de contacto.
En cada uno de los más de mil municipios que hay en Colombia, se cuenta al menos una oficina de atención y administración del DNP. A través de estas oficinas, los ciudadanos deben realizar la solicitud de la encuesta en su domicilio, llevando consigo una copia del documento de identidad de cada miembro del hogar.
- Para conocer la oficina más cercana, puede acceder al siguiente enlace: Directorio DNP. A través del filtro, seleccione el departamento y municipio donde se encuentra actualmente su domicilio. Siguiendo estos pasos, el sistema le mostrará las oficinas ubicadas en su municipio, junto con los datos de contacto en caso de que desee obtener más información sobre su afiliación o la encuesta.
- En las oficinas del DNP, además de solicitar la encuesta SISBEN, el solicitante tendrá la posibilidad de agregar o remover integrantes que estén incluidos en su grupo familiar.
Puntaje SISBEN IV ¿Cómo consulta en qué grupo estoy?
Para conocer tu puntaje Sisben, simplemente sigue estos pasos:
- Ingresa a la página oficial en este enlace.
- Busca la opción “Consulta del puntaje de Sisben” en la parte inferior de la página.
- Introduce tu número de documento.
- Luego, haz clic en el botón “No soy un robot”.
- Por último, selecciona la opción “Consultar” para obtener tu puntaje.
Tendrás la opción de
Tendrás la opción de descargar o imprimir un certificado que contiene la información registrada, lo cual te permitirá acreditar tu estado o puntaje ante cualquier régimen subsidiado o lugar de trabajo.
Clasificación del Sisbén para recibir subsidios
- Grupo A: Están incluidos las familias en el ámbito de pobreza extrema. Los grupos de hogares se dividen en subgrupos de 5 que van desde A1 hasta A5.
- Grupo B: Abarcan los hogares en situación de pobreza modera. Se clasifican en 7 subgrupos cuya continuidad van desde el B1 hasta el B7.
- Grupo C: Incumbe a las parentelas que tienen vulnerabilidad. Se especifican en 18 subgrupos con la secuencia establecida de C1 hasta C18.
- Grupo D: En este grupo los componen familias que no padecen de pobreza. Está conformada por 21 subgrupos con una secuencia desde el D1 hasta el D21.
¿Cuál es la ayuda que me corresponde y cuánto debo cobrar en el 2023?
Es importante destacar que estar registrado en el SISBEN no garantiza automáticamente la inclusión en los programas sociales como beneficiario. A continuación, se detallan las cuotas establecidas para cada subsidio:
Colombia Mayor: Cada beneficiario recibe 80 mil pesos al mes. Durante la pandemia, se entregaron 80 mil pesos adicionales por cada desembolso.
Ingreso Solidario: A cada beneficiario se le asigna 160 mil pesos mensuales. En el año 2020, las familias beneficiadas recibieron aproximadamente 1.440.000 pesos en total por los 9 pagos realizados por el programa.
Jóvenes en Acción: Los estudiantes que cursan estudios superiores reciben 400 mil pesos dos veces al año para cubrir gastos de matrícula. Por mantenerse en el programa, se otorgan 400 mil pesos adicionales. Si cumplen con el promedio académico requerido, reciben un bono de 200 mil pesos por excelencia. Además, si son estudiantes del SENA, se les otorgan 400 mil pesos cada dos meses, divididos en 200 mil pesos por cada mes.
Familias en Acción: Estos apoyos se entregan cada dos meses, y además incluyen un valor adicional para los gastos de educación por cada tres hijos.
Es importante tener en cuenta que los montos y condiciones de los programas sociales pueden estar sujetos a cambios y actualizaciones.
Solicitar un cambio de puntaje o grupo
Puede darse el caso de no estar conforme con el puntaje o grupo determinado, si es así, puedes solicitar una nueva aplicación como se indica a continuación:
- Visite la oficina SISBEN más cercana en su municipio (Directorio SISBEN).
- Solicite a un asesor una nueva encuesta. En el día de la encuesta, revise y verifique los datos con el encargado.
- Para finalizar, consulte nuevamente su puntaje.
- Si no está de acuerdo con el puntaje por segunda vez, puede presentar una queja a través del enlace de Peticiones, Quejas y Reclamos SISBEN (PQRSD).
¿Puedo trasladar mi afiliación SISBEN a otro municipio?
No, el beneficio para cada familia se otorga en base a la dirección residencial registrada en el DNP. En caso de cambio de residencia o departamento, es necesario solicitar una nueva encuesta SISBEN en la oficina regional correspondiente habilitada en su municipio.
Actualizar los datos
Si ya estás registrado en el SISBEN y deseas actualizar tus datos al nuevo SISBEN IV, pero no sabes qué procedimiento seguir o a qué instancia acudir, no te preocupes. En este artículo, te proporcionaremos los detalles necesarios para resolver tu inconveniente.
Es de suma importancia mantener los datos actualizados, ya que esto puede resultar en la exclusión o inclusión en los programas sociales ofrecidos por el gobierno. A continuación, te presentaremos las dos formas en las que puedes realizar esta solicitud:
Actualizar datos SISBEN de manera presencial
Actualizar datos SISBEN por internet
Se recomienda que este trámite se realice directamente en una de las oficinas correspondientes, ya que es la forma más segura de recibir una atención personalizada. A continuación, se detallan los pasos que debes seguir:
- Localiza si existe una oficina en el departamento donde resides, como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, u otros.
- Solicita la actualización de tus datos en la oficina correspondiente.
- Una vez obtengas la información necesaria, realiza una llamada al número de teléfono que te proporcionarán en la misma oficina o por correo electrónico. Asegúrate de confirmar la fecha, hora y los documentos requeridos para tu atención. En muchos casos, solo se solicitará una copia del documento de identidad y un recibo de servicios públicos para verificar tu domicilio.
Recuerda estar preparado con los documentos necesarios y seguir las indicaciones proporcionadas por la oficina para una atención eficiente y efectiva.
Este método es más conveniente; sin embargo, ten en cuenta que el período de respuesta puede tardar entre 20 y 30 días hábiles. Este procedimiento es realizado por aquellas personas que no tienen suficiente tiempo para acudir a una oficina. A continuación, se detallan los pasos a seguir:
- Ingresa a la página oficial en este enlace.
- Si no estás registrado, regístrate en el portal ciudadano; de lo contrario, inicia sesión.
- Si te registras, completa el formulario proporcionado en la página y luego haz clic en “Registrarte“. Recibirás un correo para confirmar tu cuenta; asegúrate de ingresar desde allí para validarla.
- Luego, ingresa tu número de cédula y la contraseña con la que te registraste.
- Desplázate hasta la parte inferior de la página y haz clic en el botón “Realizar solicitud”.
- Serás dirigido a otra pestaña; en ella, ubícate nuevamente al final de la página y pulsa en “Modificación y actualización de datos personales”.
- Antes de hacer clic en “Realizar solicitud“, lee detenidamente la información proporcionada.
- Acepta el mensaje emergente que indica “He leído y estoy de acuerdo”.
Recuerda seguir las instrucciones cuidadosamente y estar atento a cualquier requisito adicional que se pueda mencionar durante el proceso.
Datos de contacto programa SISBEN
- Sede principal en Bogotá: Calle 26 No. 13-19 – Edificio Fonade
- Conmutador: (57+1) 381 50 00 en Bogotá
- Horario de atención: Lunes a viernes 8:30 a.m a 4:30 p.m. jornada continua.
- A nivel nacional: 01 8000 12 12 21
- Correo: [email protected]