Descargar Certificado de desplazado por Cédula RUV
Descarga el Certificado de Desplazado en pocos pasos, sigue la guía que te preparamos, accede a los enlaces y listo.

Si has sido víctima de desplazamiento forzado en Colombia y no sabes cómo proceder para descargar el Certificado de Desplazado, no te preocupes, estás en el lugar indicado.
Te explicaremos cómo obtener el certificado de desplazados (RUV) y acceder a las ayudas que el gobierno brinda a las víctimas en pocos pasos.
Como para todos el tiempo es importante, te lo ponemos fácil y accede directamente a la descarga del Certificado de Desplazado por Cédula en el siguiente enlace:
Si te interesa saber más sobre el RUV y todo lo que puedes hacer en su web, no dudes en seguir leyendo este artículo.
¿Qué es RUV?
El Registro Único de Víctimas es una herramienta desarrollada por el Estado colombiano para ayudar a las víctimas del conflicto armado de Colombia a registrarse y acceder a servicios.
La plataforma fue creada en 2011 y está administrada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Una de las características que diferencia a RUV de otras plataformas es su enfoque en la inclusión de comunidades que a menudo son pasadas por alto, como los pueblos indígenas y afrocolombianos. También se enfoca en la inclusión de víctimas del conflicto armado de diferentes regiones del país.
¿Cómo puede ayudarte RUV?
El registro en RUV puede ser beneficioso para las víctimas del conflicto armado de Colombia en varios sentidos. En primer lugar, el registro es el primer paso para acceder a una variedad de servicios y programas de asistencia, desde programas de salud y de educación hasta programas de reparación económica.
Para muchas personas en Colombia, verificar su identidad digital puede ser un desafío, especialmente para las personas que no tienen acceso a documentos legales que prueben su identidad.
Al registrarte en el Registro Único de Víctimas, puedes obtener un documento que certifique que eres una víctima del conflicto armado de Colombia, lo que puede ayudarte a verificar tu identidad digital en otras plataformas y servicios en línea.
Cómo saber si estoy en el Registro Único de Víctimas
Para saber si eres víctima del conflicto armado y con ello saber si estás en el Registro Único de Víctimas, debes registrarte en la página del RUV y verificarlo con tu número de cédula.
Para saber cómo Registrarte y poder descargar el Certificado de Desplazado por Cédula, sigue estos pasos.
Descargar RUV: Descargar Certificado de Desplazado
Para obtener el certificado de desplazamiento forzado, es necesario seguir estos pasos una vez que hayas presentado tu declaración en la Defensoría o Procuraduría del Pueblo y estés registrado en el RUV.
A continuación, te explicaremos el proceso detallado para poder descargar Certificado Registro Único de Víctimas:
- Accede al sitio web de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas en el siguiente enlace:
Acceder a la Web Unidad para las Víctimas
El primer paso es acceder al Portal de Unidad para las Víctimas en el siguiente enlace:
Registro de Usuario
Si es tu primera vez, selecciona la opción “Registrarme” como se muestra en la imagen inferior.

Diligencia formulario de Registro
Al hacer click en “Registrarme” se mostrará un mensaje de Advertencia “Para poder registrarse debe ser mayor de Edad“, pulsa en “Aceptar“.
A continuación se mostrará una ventana con información detallada y los beneficios a los que puedes acceder una vez obtengas el certificado de desplazados. Haz clic en “Entendido” para continuar.
Por último se mostrará otra advertencia “Los campos marcados con * son obligatorios“, pulsa en aceptar y nos encontramos con el formulario de registro del portal Unidad para las Víctimas RUV:

Diligencia todos los datos que se nos solicita, los campos marcados con un asterisco rojo son obligatorios, y hacemos click en “Guardar“.
Saldrá un mensaje de advertencia y pulse en “Aceptar“.
Iniciar Sesión
Una vez registrados en el portal, ya podemos iniciar sesión. Ingresa con el Usuario y contraseña registrado.
Selecciona la imagen que es diferente para resolver el captcha como se observa en la imagen, y haz click en “Iniciar Sesión“

Registro Único de Víctimas
Navega hasta la sección “Registro Único de Víctimas” y haz clic en “Ingrese aquí para solicitar su certificado RUV”. Indica el estado en el que te encuentras.

Descargar Cerificado de Desplazado
Por último, expresa el motivo por el cual necesitas el certificado. Por ejemplo, puedes mencionar que lo requieres para fines educativos o para acceder a programas como “Familias en Acción”.
Elige si quieres Certificación Individual o Certificación del Nucleo Familiar. Haz click en el botón “Descargue aquí su certificación“.
Puedes recibir el Certificado de Desplazados por correo electrónico o descargarlo directamente.
Descargar Cerificado de Desplazado en Vídeo
Te dejamos este vídeo dónde te explica paso a paso cómo descargar Certificado de Desplazado por cédula:
Cómo Solicitar un Certificado de Desplazados de manera presencial
Si deseas obtener tu certificado de desplazado en formato físico y te encuentras en alguna de las siguientes ciudades: Cali, Medellín, Barranquilla o Bogotá, puedes seguir estos pasos al visitar las oficinas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas:
- Dirígete a la oficina de administración más cercana a tu domicilio y comunica que necesitas un certificado que acredite tu condición de desplazado.
- El personal encargado te solicitará tu cédula de identidad original para verificar tu inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV).
- Una vez que tus datos hayan sido validados y se confirme que están actualizados, te entregarán un recibo con una fecha determinada, generalmente entre 3 y 8 días hábiles, en la cual podrás reclamar el certificado.
Es de suma importancia tener el Certificado de Desplazado, ya que es un respaldo para acceder a la ayuda proporcionada por el gobierno colombiano.
Con este certificado, podrás afiliarte a programas de subsidios o solicitar ayuda humanitaria.
Este documento es necesario para registrarse en diversos programas a nivel nacional, como PAARI, Red Unidos, UARIV, UAO, Familias en Acción, Acción Social, entre otros. También es útil para llevar a cabo otras gestiones, como solicitar indemnización, libreta militar, ayuda educativa para tus hijos, entre otros trámites que puedas requerir.
Solicitar certificado RUV si ya estamos inscritos
Si ya estás registrado en el Registro Único de Víctimas pero aún no posees el certificado físico y lo necesitas, ahora tienes la opción de solicitarlo a través de la página oficial en la sección de chat de la Unidad para las Víctimas. El proceso es sencillo y a continuación te lo explicaremos:
1. Ingresa al siguiente enlace y completa el formulario con tus datos personales para que puedan verificar tu información.
2. Un asesor se pondrá en contacto contigo para realizar una serie de preguntas de seguridad, como:
- El número de cédula del jefe de hogar y su fecha de expedición.
- La cantidad de miembros que conforman el núcleo familiar.
- El estado o municipio en el que se realizó la declaración como víctima de desplazamiento.
3. Después de responder de manera correcta y pasar el filtro de seguridad, el asesor te enviará el certificado a tu correo electrónico. Ahí finaliza el proceso y dependerá de ti imprimirlo.
Con esta opción, podrás obtener el certificado de desplazado de forma más conveniente y rápida, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas. Recuerda que este certificado es importante para acceder a los beneficios y programas que el gobierno colombiano brinda a las víctimas de desplazamiento.
¿En qué consiste el certificado de desplazo y cuál es su utilidad?
El certificado de desplazado es un documento oficial que avala la condición de víctima de desplazamiento y es necesario mantenerlo actualizado, mostrando el código de desplazados que lo identifica, para presentarlo ante entidades o programas de cualquier naturaleza.
Este certificado testimonia la situación socioeconómica y la condición de víctima de desplazamiento forzado. A través de este documento, tenemos el derecho de solicitar ayuda a cualquier entidad estatal como ciudadanos colombianos.
Puedes utilizar este certificado para solicitar asistencia ante entidades públicas y también te permite acceder a programas de ayuda social y subsidios ofrecidos por el gobierno colombiano para personas en situación de extrema pobreza.
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Desplazados
Vamos a resolver las preguntas más comunes que se cuestionan en Colombia sobre el Certificado de Desplazados:
¿Qué es un certificado de desplazados y para qué sirve en Colombia?
En Colombia, un certificado de desplazados es un documento oficial emitido por el Gobierno que reconoce la condición de desplazado de una persona.
Sirve como prueba de que la persona ha sido desplazada de su lugar de residencia debido a conflictos armados, violencia, persecución u otras circunstancias adversas.
Este certificado es fundamental para acceder a diversos servicios y beneficios destinados a ayudar a las personas desplazadas a reconstruir sus vidas, como asistencia social, vivienda, empleo y atención médica.
¿Quiénes son elegibles para obtener un certificado de desplazados?
En Colombia, las personas elegibles para obtener un certificado de desplazados son aquellas que han sido forzadas a abandonar su lugar de residencia debido a conflictos armados, violencia, persecución u otras circunstancias adversas.
Por lo general, este proceso se aplica a aquellos que pueden demostrar que son víctimas de desplazamiento interno o externo.
¿Cuáles son los documentos requeridos para solicitar un certificado de desplazados?
Los documentos requeridos para solicitar un certificado de desplazados en Colombia pueden incluir pruebas de residencia anterior, testimonios, informes de incidentes, identificación personal y cualquier otra evidencia que demuestre la necesidad de obtener el certificado.
Es importante ponerse en contacto con la entidad encargada de emitir los certificados de desplazados en Colombia para obtener una lista específica de los documentos necesarios.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un certificado de desplazados una vez presentada la solicitud?
El tiempo requerido para obtener un certificado de desplazados en Colombia puede variar ampliamente según la entidad encargada de procesar las solicitudes y su carga de trabajo.
En algunos casos, el proceso puede llevar semanas o incluso meses. Es importante tener paciencia y seguir el proceso de solicitud de manera adecuada.
Puedes consultar con la Unidad de Víctimas en Colombia para obtener información específica sobre los plazos.
¿El certificado de desplazados tiene algún costo?
En Colombia, la emisión del certificado de desplazados es gratuita y no conlleva ningún costo para el solicitante.
El Gobierno colombiano busca hacer que el proceso sea accesible para las personas que han experimentado desplazamiento forzado, por lo que se evitan cargos significativos.
Datos de contacto de Unidad para las Víctimas
Si deseas realizar alguna consulta, aquí encontrarás los medios de contacto:
- Línea nacional gratuita: 018000911119.
- Teléfono Bogotá: 601 4261111
- Mensajes de texto gratuitos: a través de un celular puede enviar un mensaje de texto con la consulta y el número de documento de identidad al código 87305.
- Correo electrónico: [email protected]
Por Fin!!! Solo pude encontrar aquí como descargar certificado desplazados, en las otras paginas llevaba a enlaces que no funciona